PLANCTON 2025. Retirada de basura marina y flora exótica invasora en la playa de Cesantes

PLANCTON 2025: retirada de basura marina y flora exótica invasora del arenal de Cesantes

Un nutrido grupo de estudiantes, compuesto por casi 50 voluntarios del Colegio Hogar Afundación, participaron en una intensa mañana de voluntariado ambiental en la playa de Cesantes donde, divididos en grupos, procedieron a la doble tarea de retirar la flora exótica invasora y toda la basura marina que pudieron encontrar a lo largo de la playa.

Tarugos de plástico de los que se utilizan en las bateas para sujetar los mejillones, restos de envoltorios, recipientes, latas, tapones y botellas de plástico, palitos de chucherías y de limpiar los oídos, colillas, así como pequeños trozos de babos, cabitos y trozos de poliestireno, fueron los objetos más abundantes extraídos de la arena, útiles cuya procedencia corresponde tanto a las actividades económicas que se desarrollan en el mar como a las propias de la vida cotidiana en tierra firme. Al final de la mañana, y tras finalizar las habituales tareas de clasificación y pesaje con las que culminan este tipo de actividades, la báscula reflejó un total de 74,4 kilos de residuos.

En cuanto a las especies botánicas invasoras retiradas del sitio, las actividades extractivas se centraron en diferentes plantas, entre las que hay que mencionar la margarita africana Arctotheca calendula (L.) Levyns, el vinagrillo, Oxalis pes-caprae L., así como algunos pies de Chasmanthe sp., Cotula coronopifolia L. y gramón, especies que deben ser retiradas de lugares tan frágiles como este ecosistema dunar, lugar que forma parte del LIC de la Enseada de San Simón perteneciente a la Red Natura 2000. Fueron más de 190 los quilos de planta los que se consiguieron retirar a lo largo de toda la mañana.

Con este tipo de actividades de voluntariado ambiental, y otras de formación y sensibilización, Afundación busca a través de este plan de conservación territorial garantizar la conservación y sostenibilidad de todas las actividades socioeconómicas que se desarrollan en la costa y en el propio mar, prestando especial atención a la necesidad de inculcar a la sociedad la importancia de actuar responsablemente para garantizar el uso y disfrute de los recursos, tanto en el presente como en el futuro, todo ello de acuerdo con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los ODS13 Acción por el clima, ODS14 Vida submarina y ODS17 Alianzas para alcanzar objetivos.

Como ya había ocurrido en anteriores ocasiones en este mismo lugar, la jornada contó con la colaboración del Ayuntamiento de Redondela que se encargó de la gestión posterior de los residuos y plantas retiradas.

FECHAS:

12/03/2025

MODALIDAD:

Presencial