PLANCTON 2025. Limpieza de basuras marinas en las playas de Baldaio y Razo con el CPR Afundación

PLANCTON 2025. Limpieza de basuras marinas en las playas de Baldaio y Razo con el CPR Afundación

Las playas del espacio natural de Baldaio y Razo, en el ayuntamiento de Carballo, acogieron una nueva operación de limpieza de basura marina organizada por la Obra Social de ABANCA en el marco de su Plan de Conservación Territorial, PLANCTON. Un grupo de estudiantes y docentes del Centro de Formación Profesional Afundación de A Coruña consiguieron retirar más de 562,5 kilos de basuras marinas.

El operativo de limpieza, formado por varios grupos repartidos en distintas zonas del arenal, comenzó a las diez de la mañana. Las personas voluntarias recogieron fundamentalmente objetos de origen terrestre y uso cotidiano, como restos de envases, bolsas y envoltorios, botes, botellas, tapones, bastoncillos de limpiar los oídos, pequeñas bolitas de pellets plásticos empleadas como materia prima para la fabricación de multitud de productos plásticos, como las que llegaron a las costas de Galicia tras el vertido accidental del Toconao frente a las costas portuguesas a principios de 2024, así como otra serie de objetos plásticos relacionados con la pesca extraviados durante su ejercicio, como boyas, líos de sedales, pequeños trozos de cabos, cuerdas y cabitos, espumas sintéticas, etc.

La de esta ocasión ha sido la cuarta limpieza realizada por el voluntariado Actúa en esta zona protegida, un humedal en el que suele criar entre otras especies el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus L.), una pequeña ave limícola amenazada que aprovecha determinados arenales de Galicia, proveídos de cordones dunares con vegetación más o menos densa, para criar fundamentalmente entre los meses de marzo y julio.

La de Baldaio y Razo es la primera de las actuaciones de limpieza de basuras marinas repartidas por toda la costa gallega que tiene programadas Afundación para este año 2025 en el marco del proyecto PLANCTON. Este plan de conservación del territorio impulsado por la Obra Social de ABANCA, que inicia aquí su quinta edición, lleva ya retiradas más de 95 toneladas de desechos de los fondos y costas de la comunidad. Con esta iniciativa, Afundación procura fundamentalmente, y como gran eje vertebrador del proyecto, fomentar la conservación y sostenibilidad del conjunto de actividades sociales y económicas que se realizan en el mar, especialmente en enclaves como lo de hoy, un lugar protegido catalogado como Zona Especial Protección para las Aves dentro de la Red Natura 2000 de Galicia.

FECHAS:

30/01/2025

HORARIO:

10:00 a 14:00 h

MODALIDAD:

Presencial